¡Bienvenidos!

Porque nos urge a los docentes abandonar esas prácticas de enseñanza en condiciones de aislamiento, individualismo y privacidad, los invito a que hagamos de este sitio un lugar donde encontrarnos para reflexionar juntos, madurando ideas y generando propuestas diferentes; con el pleno convencimiento de que aprendemos tanto de nuestros aciertos como de nuestros errores.


lunes, 7 de febrero de 2011

Celebrando a Charles Dickens

Así se titulaba  una invitación a conmemorar un nuevo aniversario de su nacimiento ocurrido el 7 de febrero de 1812, como preparación al centenario del natalicio de este célebre escritor inglés
(http://ensenaryaprenderconlaweb20.blogspot.com/2011/01/celebrando-charles-dickens.html).
Charles Dickens, forma parte de los más bellos recuerdos de mi infancia
Recuerdo que  iba a sexto grado cuando en la biblioteca del aula encontré un viejo libro de hojas amarillentas pero con un sugerente dibujo de un niño en la cubierta de la tapa que atrapó mi atención. Lo abrí  y al explorarlo descubrí al comienzo de cada capítulo, dibujos en blanco y negro, que aumentaron mi curiosidad por la historia. A medida que avanzaba la lectura, más crecía mi interés por el relato y con apenas once años, pasé horas y horas hasta que leí completo ‘Oliverio Twist’.
Aunque con el tiempo leí otras obras del autor, a la hora de elegir una manera de homenajear a Dickens, recordé Oliverio Twist y sentí deseos de leerlo nuevamente. Fue tan emocionante y placentero que solo puedo decir ¡Gracias Dickens por estas obras tan maravillosas que perduran a través del tiempo!
Charles Dickens, un hombre de su época
Leyendo Oliverio Twist remarqué el siguiente fragmento del capítulo XII, en la página 142:
-¡Ah! Los pintores embellecen siempre a las damas que retratan, sin lo cual pronto perderían la clientela, hijo mío. El hombre que inventara un aparato que reflejara con exactitud el rostro humano, es más que probable que se pasaría la vida cruzado de brazos. Lo que digo es tan cierto como el Evangelio -dijo la señora, sonriendo maliciosamente.
-¿Se parece a alguien esa pintura, señora?
-Sí; es un retrato.
Quizás no tiene nada en particular y no hace a la esencia del relato, pero cuando observamos la cantidad de fotos que sube cada usuario en Facebook, comprobamos que ni siquiera Dickens estaba exento de menospreciar lo nuevo.
Cuántos de nosotros nos negamos a aceptar que las redes sociales son algo más que una moda pasajera y nos parece imposible pensarlas como entorno educativo.

viernes, 21 de enero de 2011

Si no lo haces en tu vida normal, ¿por qué lo haces en internet?



En tiempos donde es casi imposible la vida al margen de internet y las redes sociales, la gestión de la identidad digital debiera incorporarse en las escuelas como un contenido a trabajar en forma transversal.
Los docentes investigamos, debatimos, decidimos, planificamos pero muchas veces nos olvidamos que todo conocimiento procede de una pregunta que por sobretodo nos garantice la oportunidad de pedir y dar razones. Es decir que para ayudar a los alumnos a gestionar la identidad digital debiéramos promover espacios de diálogo y reflexión, que los animen a preguntarse acerca de cuáles son los comportamientos sociales básicos a la hora de participar en las redes.

lunes, 17 de enero de 2011

Aguaribay en el patio de la escuela

2011 - AÑO INTERNACIONAL DE LOS BOSQUES

“Convertid un árbol en leña y podrá arder para vosotros; pero ya no producirá flores ni frutos.” (R.Tagore)

martes, 11 de enero de 2011

Maria Elena Walsh, autora, compositora y cantante



Canciones como estas perduran en mi corazón y marcaron mi vida de manera especial, aun desde antes de mi nacimiento. Mi hermano, cuatro años mayor que yo disfrutaba escuchando cantar a María Elena Walsh y cuando se enteró que iba a tener una hermanita, la noticia lo llenó de alegría e insistió para que la nena se llamara María Elena.
Desde muy temprana edad supe que me llamaba como  la escritora y  antes de aprender a leer ya estaba en contacto con sus libros, los cuales leí incontable cantidad de veces.
Como docente a través de sus libros y canciones intento despertar el gusto por la lectura en mis alumnos. Ha muerto la escritora pero permanecerá viva en nuestros recuerdos infantiles y en su vasta obra.

lunes, 3 de enero de 2011

Mirada de niños

mirandadeniños
mirandadeniños,
orginalmente cargado por maraelenalpez.
Muchas cosas captan mi mirada, pero sólo unas cuantas capturan mi corazón (Tim Redmond).

La educación es cosa del corazón y solo aquel docente que se gana el corazón del niño podrá impactar de manera favorable, sin importar el camino que siga.