¡Bienvenidos!

Porque nos urge a los docentes abandonar esas prácticas de enseñanza en condiciones de aislamiento, individualismo y privacidad, los invito a que hagamos de este sitio un lugar donde encontrarnos para reflexionar juntos, madurando ideas y generando propuestas diferentes; con el pleno convencimiento de que aprendemos tanto de nuestros aciertos como de nuestros errores.


lunes, 2 de julio de 2012

Crisis hídrica

En un medio natural, el hombre se adapta y lo modifica realizando numerosas transformaciones pero siempre depende de él. En nuestra zona podemos observar cómo el paisaje natural ha sido modificado en los últimos veinte años.
Arroyo El Suncho
Antes

Ahora

Aquel agreste monte que cubría las sierras fue quitado para dar lugar a la existencia de numerosas hectáreas de chacras sembradas. La zona urbana se ha ampliado y donde antes había monte hoy encontramos numerosas viviendas. Por lo tanto, la crisis hídrica en Villa Tulumba, combina tres factores: una mayor demanda de agua; una escasa disponibilidad natural de agua por efecto de la sequía; y, menores indices de retención y recarga de la cuenca subterránea.

La belleza del paisaje serrano sigue intacta y nosotros podemos seguir disfrutándola:

sábado, 9 de junio de 2012

Los colores del otoño en las sierras

Quizas el otoño sea la estación más atractiva del año, ya que nos permite deleitar nuestros ojos con los colores ocres, dorados y amarillos del paisaje.

Otoño serrano

Paisaje serrano

Villa Tulumba es un pintoresco pueblito del norte cordobés. Tiene un paisaje muy bello que se puede apreciar muy bien desde El Cristo de los Granaderos, ubicado a 900 metros sobre el nivel del mar. Desde allí se observa un valle húmedo con chacras fértiles; sierras bajas y caminos pedregosos, bajo un cielo encapotado o de sol radiante.
La frondosidad de las arboledas esconde las construcciones y solo sobresale la cúpula de la iglesia, lo que nos permite disfrutar plenamente de la belleza natural del paisaje.
Paisaje serrano


Varios meses sin publicar nada

Durante todo este tiempo, estuve conociendo mi nuevo grupo de alumnos y preparándonos juntos para la acción.
No contar con una buena conexión a internet en la escuela, sigue siendo una dificultad que nos obliga a trabajar un poco solos y desconectados.

lunes, 27 de febrero de 2012

2012 - AÑO DEL BICENTENARIO DE LA CREACIÓN DE LA BANDERA

La Bandera, símbolo patrio que nos identifica como argentinos, fue creada por Manuel Belgrano e izada por primera vez a orillas del Paraná el 27 de febrero de 1812.

En este día, recuerdo una poesía que aprendí de memoria para recitarla en un acto, cuando apenas cursaba mi segundo grado, la cual nunca olvidé:
“De todos los colores/ que el universo encierra/ los dos tonos más puros/ Belgrano separó. / El blanco y el celeste/ divina conjunción, / el oro en sí resume/ la flor de la pureza. / Y ha sido por los siglos/ la insignia de la paz. / Así formó Belgrano/ la enseña donde anida/ la libertad naciente/ de una gran nación. / Juremos defenderla/ y amarla eternamente/ para que flamee siempre/ glorioso pabellón.”