¡Bienvenidos!

Porque nos urge a los docentes abandonar esas prácticas de enseñanza en condiciones de aislamiento, individualismo y privacidad, los invito a que hagamos de este sitio un lugar donde encontrarnos para reflexionar juntos, madurando ideas y generando propuestas diferentes; con el pleno convencimiento de que aprendemos tanto de nuestros aciertos como de nuestros errores.


Mostrando entradas con la etiqueta Lengua oral. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Lengua oral. Mostrar todas las entradas

martes, 20 de septiembre de 2011

Podcast: Técnica para realizar el repique

El repique
Se llama repique al trasplante de plantines de árboles del lugar donde germinaron a otro del vivero donde se podrán desarrollar hasta su plantación definitiva.

El Podcast y sus potencialidades para la enseñanza

Una propuesta didáctica para hacer un podcast en el aula

En la Propuesta Curricular, leemos con respecto a la  Oralidad (escucha y habla) lo siguiente: ‘En el desarrollo de la oralidad infantil cabe al maestro una importante tarea de mediación de modo que los niños se puedan expresar cada vez más y mejor, ampliando su repertorio léxico y complejizando las estructuras lingüísticas; contribuyendo a que sus enunciados sean cada vez más ricos, claros, precisos y coherentes.’

Por ello, dentro del marco del proyecto ‘La Educación Ambiental y el uso de las TIC’ nos proponemos realizar la explicación de la técnica de repique, a través de la elaboración de un podcast educativo empleando para ello, el programa Audacity.

Esta propuesta pretende trabajar la oralidad, favoreciendo la comunicación y el diálogo, planteándose tres propósitos reales: enseñar una técnica específica que se aplica en la etapa de trasplante, dentro de las tareas de producción de árboles; desarrollar la expresión oral y también la compresión auditiva.

El audio que vamos a crear nos permitirá organizar las ideas de manera coherente, reflexionar y luego exponer en forma oral los pasos que deben seguirse para realizar el repique de manera correcta, garantizando la supervivencia de más del 70% de los plantines trasplantados.

Previo a la elaboración del podcast se realizarán otras tareas. Primero, la exposición y demostración de la técnica de repique a cargo de las docentes. Seguidamente, se pondrá en práctica la técnica y cada alumno repicará dos plantines en recipientes individuales.  Después, a través del dialogo trataremos de identificar y explicar cada uno de los pasos de la técnica de repique. Grabaremos nuestros diálogos, los escucharemos con atención y en la práctica trataremos de seguir el proceso tal cual como lo indiquen las instrucciones del audio escuchado. Analizaremos si los pasos enumerados son claros y precisos, detectaremos omisiones, completaremos y corregiremos lo que sea necesario, de modo que las instrucciones puedan aplicarse en la práctica.

Al propiciar en el aula un trabajo de tipo colaborativo, con la mediación y guía de las docentes, experimentaremos una de las mayores ventajas de usar estas herramientas de edición de sonidos, ya que aquellos alumnos que no se animan a hablar en público lo hacen con fluidez en su grupo de pares; o bien, participan en voz muy baja con excelentes aportes; mientras otros, están más atentos para detectar errores y  apuntarlos. A su manera todos suman para que el mensaje que se quiere comunicar sea claro, completo y acorde con la intención comunicativa que motiva su elaboración.

Solo entonces, teniendo en claro qué vamos a decir y cómo lo vamos a decir, estaremos en condiciones de grabar el podcast con las instrucciones para realizar el repique de plantines de árboles.

Esta tarea de grabación exigirá el compromiso, responsabilidad y participación de todos los alumnos de cuarto grado. Como es un trabajo áulico hará falta silencio y para ello habrá momentos en los que deberá evitarse hablar y moverse para no interferir la grabación; mientras quien tenga la palabra prestará especial atención a los cambios de voz necesarios para hacerse escuchar, poniendo énfasis en los aspectos fundamentales y remarcando las acciones que determinan cada uno de los pasos del repique.

En una segunda etapa, los alumnos de cuarto grado como tutores de los alumnos de segundo, a través del podcast instruirán a los alumnos tutorados y harán una demostración práctica de la técnica siguiendo las instrucciones del audio. Luego, responderán preguntas, aclararán las dudas que surjan, antes de pasar a la práctica propiamente dicha del repique.