El libro 'La mujer vampiro' incluye varios cuentos. Uno de ellos, se titula ¡Tatita, cortame las uñas! y fue el que más les gustó a los chicos.
Una alumna de cuarto grado se animó a narrarlo, del siguiente modo:
Ir a descargar
¡Bienvenidos!
Porque nos urge a los docentes abandonar esas prácticas de enseñanza en condiciones de aislamiento, individualismo y privacidad, los invito a que hagamos de este sitio un lugar donde encontrarnos para reflexionar juntos, madurando ideas y generando propuestas diferentes; con el pleno convencimiento de que aprendemos tanto de nuestros aciertos como de nuestros errores.
lunes, 2 de julio de 2012
La mujer vampiro, un libro de María Teresa Andruetto

El libro gustó mucho según puede comprobarse en las opiniones manifestadas por los niños, que pueden escucharse en el siguiente podcast:
El árbol de lilas, de María Teresa Andruetto
El árbol de lilas es un cuento de la escritora cordobesa María Teresa Andruetto, que puede leerse en internet.
En este poscat puede escuchar el cuento 'El árbol de lilas' en la voz de una alumna de cuarto grado.
Ir a descargar
En este poscat puede escuchar el cuento 'El árbol de lilas' en la voz de una alumna de cuarto grado.
Ir a descargar
Escritores cordobeses: María Teresa Andruetto
La escritora cordobesa María Teresa Andruetto ganó recientemente el premio Hans Christian Andersen por su obra dedicada a la literatura infantil y juvenil.
En este podcast puede escucharse su biografía:
Ir a descargar
Ir a descargar
Animación a la lectura: un poema
Las palabras son mágicas y viven en los cuentos. Eso es lo que pretende promover este podcast con el poema Mi cuento, de la escritora española Marisa Alonso Santamaría, en la voz de una alumna de cuarto grado:
Ir a descargar
Ir a descargar
Animación a la lectura: ¿Qué es leer?
Muchas veces se nos reprocha que no dedicamos tiempo a la lectura, pero ella está presente de manera permanente en toda la actividad escolar.
Ante la pregunta ¿qué es leer? surgen un sin fin de respuestas. En este podcast hemos reunido algunas de ellas:
Ir a descargar
Arroyo El Suncho
Alumnos de cuarto grado realizaron esta recopilación de historias que nos permite conocer cómo era el arroyo de Villa Tulumba, cuando tenía agua.
Ir a descargar
Crisis hídrica
En un medio natural, el hombre se adapta y lo modifica realizando numerosas transformaciones pero siempre depende de él.
En nuestra zona podemos observar cómo el paisaje natural ha sido modificado en los últimos veinte años.
Arroyo El Suncho
Antes
Ahora
Aquel agreste monte que cubría las sierras fue quitado para dar lugar a la existencia de numerosas hectáreas de chacras sembradas.
La zona urbana se ha ampliado y donde antes había monte hoy encontramos numerosas viviendas.
Por lo tanto, la crisis hídrica en Villa Tulumba, combina tres factores: una mayor demanda de agua; una escasa disponibilidad natural de agua por efecto de la sequía; y, menores indices de retención y recarga de la cuenca subterránea.
La belleza del paisaje serrano sigue intacta y nosotros podemos seguir disfrutándola:
Suscribirse a:
Entradas (Atom)