¡Bienvenidos!

Porque nos urge a los docentes abandonar esas prácticas de enseñanza en condiciones de aislamiento, individualismo y privacidad, los invito a que hagamos de este sitio un lugar donde encontrarnos para reflexionar juntos, madurando ideas y generando propuestas diferentes; con el pleno convencimiento de que aprendemos tanto de nuestros aciertos como de nuestros errores.


lunes, 26 de diciembre de 2011

Hasta el año que viene

Despidiendo el año 2011

Cuarto grado en San Pedro Norte
Segundo grado en Deán Funes

Cortometrajes, un camino que apenas comenzamos a transitar

Vivero escolar

Durante todo este año llevamos adelante el Proyecto "La educación ambiental y el uso de las tic". Con inmensa alegría pudimos constatar que en nuestro vivero escolar, habíamos producido más de trescientos cincuenta árboles.
Algunos de estos nuevos ejemplares ya fueron repartidos entre los alumnos, miembros de la comunidad y docentes de escuelas vecinas.
El resto de ellos, fue trasladado al domicilio de un anciano de noventa años que se encargará de regarlos y darles amor durante el tiempo de vacaciones.
¡Nuestro agradecimiento a don Fabian Reyes!
Vivero escolar

Tradición oral

Cuando hablamos de tradición oral nos referimos a todos los conocimientos, sabidurías, costumbres y creencias que se transmiten de generación en generación por medio de la palabra, como por ejemplo, leyendas, supersticiones, recetas de cocina, técnicas artesanales, curandería, remedios con yuyos, dichos y refranes, etc. Todos y todas, somos portadores – aunque no lo tengamos en cuenta – de una riquísima cultura que se transmite oralmente.

Versos que circulan en forma oral a través del tiempo: Coplas referidas a nuestros árboles autóctonos:

Ir a descargar

Relaciones que suelen intercambiar las parejas durante los bailes folclóricos:

Ir a descargar